Yo ayudo, y ¿tu?


yo ayudo en casa1

Además, según la autora del estudio Cindy Lentino, especialista de ejercicio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad George Washington y Servicios de Salud de Washington, D.C., examinó la salud general de 916 adultos de edad madura en tres categorías: los que no tenían perros, los que sí tenían, pero no los sacaban a caminar y quienes salían a caminar con ellos regularmente.

Encontró que quienes paseaban al perro con regularidad tenían menores índices de masa corporal (IMC), y menos condiciones crónicas y síntomas de depresión que los demás. También permanecían menos tiempo sentados, no fumaban tanto y tenían más apoyo social.

El estudio se presentó en Baltimore, en el Congreso Anual del Colegio Americano de Medicina del Deporte.

Lentino asevera que sus resultados revelan que pasear al perro es algo que el personal médico debería incluir cuando hablan de las actividades que promueven la salud y un estilo de vida activo. Según ella, “Hay algo definitivamente especial acerca de los perros. Son animales inherentemente activos. Los perros dan a sus amos un cierto sentido de que tienen que salir a caminar y los humanos necesitan hacer ejercicio, así que esta me parece la clave”.

Otros expertos están de acuerdo. El Dr. Bashir Zikria, profesor adjunto del Departamento de Ortopedia del Instituto Médico Johns Hopkins en Baltimore afirma que “ejercita la parte superior del cuerpo al llevar la correa del perro y la parte inferior al andar, y lo mejor es la interacción social.” Además, el Dr. Zikria asegura que pasear al perro también soluciona una de las cuestiones más difíciles del plan de ejercicio: iniciarlo. “Lo más difícil de hacer ejercicio a menudo es asignarle un horario fijo. Fácilmente puede decidir no hacerlo hoy, pero cuando tiene perro, sabe que debe salir a caminar con él. Determina una hora especial. No puede poner pretextos porque no le puede fallar al animal. Es una obligación.”

Fuente: http://espanol.arthritis.org/

Anuncio publicitario

Participa y deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s