Afortunadamente nuestros perros
cada día viven más. Para los veterinarios
que llevamos muchos
años ejerciendo nuestra profesión esto
supone, además de una alegría, un gran
reto. La medicina veterinaria ha evolucionado
en función de este largo envejecimiento
de nuestros compañeros, en especial
en el campo de la nutrición y en
los estudios sobre el comportamiento.
Ahora no es raro ver en nuestras clínicas
caniches de 16 años o pastores alemanes
de 13 años a los que tenemos que
ayudar a sobrellevar sus «achaques».
Lo primero que los veterinarios tenemos
que hacer cuando aparece algún
problema de este tipo es determinar la
causa del mismo e instaurar el tratamiento
adecuado, sin olvidar las limitaciones
que nos impone el proceso del
envejecimiento. En los estudios realizados
al respecto, la ansiedad por separación
fue el principal problema detectado
en perros de más de nueve años. Otras
patologías frecuentes fueron la agresividad,
las fobias…
cada día viven más. Para los veterinarios
que llevamos muchos
años ejerciendo nuestra profesión esto
supone, además de una alegría, un gran
reto. La medicina veterinaria ha evolucionado
en función de este largo envejecimiento
de nuestros compañeros, en especial
en el campo de la nutrición y en
los estudios sobre el comportamiento.
Ahora no es raro ver en nuestras clínicas
caniches de 16 años o pastores alemanes
de 13 años a los que tenemos que
ayudar a sobrellevar sus «achaques».
Lo primero que los veterinarios tenemos
que hacer cuando aparece algún
problema de este tipo es determinar la
causa del mismo e instaurar el tratamiento
adecuado, sin olvidar las limitaciones
que nos impone el proceso del
envejecimiento. En los estudios realizados
al respecto, la ansiedad por separación
fue el principal problema detectado
en perros de más de nueve años. Otras
patologías frecuentes fueron la agresividad,
las fobias…
Ver la entrada original 1.665 palabras más