Nueva Vacuna evita»Leishmaniosis»en perros

nueva vacuna

La farmacéutica Leti, con sede en Barcelona, ha conseguido una nueva vacuna para la leishmaniosis, una de las enfermedades parasitarias más graves que sufren los perros especialmente en la región mediterránea, donde es endémica.

El Registro Comunitario de Productos Médicos Veterinarios de la Comisión Europea ha dado luz verde a la comercialización de este medicamento, obtenido por ingeniería genética.

La nueva vacuna está basada en una proteína sintética, la proteína Q, y el laboratorio que la ha conseguido asegura que gracias a eso se reducen drásticamente los efectos secundarios de la inmunización.

«el medicamento ha sido probado en 400 perros en España y Francia» y constatan que es eficaz para uso veterinario.

¿Qué es la leishmaniosis?
Enfermedad provocada por un parásito que se esconde en toda clase de células, por lo que al convertirse en una enfermedad inmunológica múltiple: si afecta al ojo, acabará en uveítis, si a las articulaciones, artritis, si hay lesiones vasculares en el riñón, acaba matando a los perros de insuficiencia renal.
Según el informe de la nueva vacuna veterinaria, la protección es real a partir de los 28 días y es eficaz durante un año en perros sanos de más de seis meses. Reduce la severidad de la enfermedad y los síntomas clínicos así como la carga parasitaria.
¿Por qué sólo dura un año?
Las vacunas de parásitos son más complicadas que las de virus. Para los parásitos como el de la leishmania hace falta una inmunidad celular, una estimulación de los citotóxicos y de los natural killers, los linfocitos asesinos del individuo que buscan la célula infectada y las mata. Es difícil mantener esa estimulación más de un año.

Su nombre Letifend  estará a la venta a finales de año, esta vacuna protege al animal desde el mes siguiente a su inoculación, tiene un año de efectividad y se puede administrar a partir de los seis meses de vida a perros no infectados.

«un medicamento que puede suponer un cambio radical para nuestros canes»

Fuentes:

*****

y ahora … inscribete con sólo indicar tu email y recibe nuestros post de forma gratuita!!

Anuncio publicitario

¿Se parecen?

woman-841164_640

Un estudio realizado por el profesor de Psicología, Dr. Nicholas Christenfeld, de la Universidad de California (EEUU), confirma que la asociación correcta entre amo-mascota se da cuando las personas tienden a elegir razas que se asemejan a su personalidad.
Para el estudio, tomó fotos de perros y dueños por separado y luego preguntó a otras personas que tras mirar las imágenes, tenían que indicar a qué individuo se parecían los canes.
En dos de cada tres ocasiones las personas relacionaron correctamente la mascota con el amo, sólo por medio de la fotografía.
Asi mismo, la Dra. Veterinaria, Sylvia Arrau, de la Universidad del Pacífico, comenta que la posibilidad de mimetización será más alta si el animal crece junto a su amo. Entendiendo que el 80% de su comportamiento corresponde al aprendizaje que adquiere en su desarrollo con el amo, y sólo el 20% a su genética.

Fuente:www.fmbox.cl

¡Conoce, comenta y comparte con soló indicar tu email!

La 1ra. Clínica de Radioterapia para Mascotas de España

veterinario
Tras el acuerdo del Grupo ONCOSUR y la OCU (Universidad de Córdoba) con su prestigiosa Facultad de Veterinaria , se creó CIOVET (Centro Integral Oncológico Veterinario), ubicado en Cabra (Córdoba).
CIOVETdispone de un acelerador lineal de partículas idéntico al que se utiliza para tratar a los humanos, pero con los accesorios y material adecuados para los animales. De esta forma, cubren la necesidad de potenciar el tratamiento de radioterapia en mascotas.
Ya se han realizado varios tratamientos a perros ( fosas nasales, cerebro, margen anal y piel) y gatos ( tumor subcutáneo) y en todos los casos, los resultados han sido satisfactorios.
Antonio Recio, gerente de Oncosur, nos dice que,
«Cuando a un animal se le diagnostica un tumor sólido, la quimioterapia no es efectiva, tan solo la cirugía o la radioterapia ofrecen una posibilidad de tratamiento curativo»

Fuente:www.diariosur.es/

¿Quieres recibir nuestras noticias? –> Añade  sólo tu email y ¡listo!

Investigación para detener el envejecimiento canino

Mascota's Club

Científicos estudian en Seattle, el envejecimiento con un grupo de 20 perros . Los perros tienen más de seis años de edad, son sujetos de prueba temprana en un ensayo de un fármaco llamado rapamicina.
El estudio incluye solo perros grandes,  ya que por razones que no se conocen, según el biólogo Matt Kaeberlein, quien dirige el estudio.en la Universidad de Washington, éstos envejecen más rápido que los perros pequeños,. Los investigadores planean seguir a 32 perros en una fase inicial, para examinar los datos.
Una cuarta parte de los perros recibirá un placebo,  para evitar el sesgo en los propietarios que se informan regularmente sobre la salud de sus perros. Hasta ahora, los propietarios han reportado efectos secundarios notables, dice Kaeberlein.
Si funciona en perros, los voluntarios humanos sanos serán los próximos conejillos de indias.
S. Jay Olshansky,  profesor de salud pública en la Universidad de Illinois, es optimista sobre el trabajo actual de la rapamicina y se refiere a los líderes de estos proyectos como «verdaderos científicos.»

Fuente:http://www.technologyreview.com

¡informate, comenta y comparte con sólo incluir tu email!

«Niños con Diabetes Tipo 1 , mejoran al cuidar a sus mascotas»

NIÑA CON PERRO

La Asociación Americana de la Diabetes indica que, la Diabetes tipo 1 (cuando el cuerpo no produce la insulina necesaria para convertir el azúcar y almidones en energía) es la principal causa de la diabetes en los niños

Investigadores pediátricos dedujeron que el incorporar el cuidado de una mascota en la rutina de un niño con diabetes puede mejorar significativamente la enfermedad.

En el estudio realizado,  participantes de distintas edades, recibieron un pez, las instrucciones para cuidarlo, y la recomendación de tener la pecera en el dormitorio.

Tenían que alimentar a sus peces por la mañana y por la tarde se comprobaba el nivel de glucosa en la sangre. También, se les pidió a cambiar ¼ parte del agua de la pecera una vez a la semana y se les revisaba los registros de glucosa en sangre

Después de tres meses, los niveles de A1C del grupo de intervención se redujeron un 0,5 %. Observándose  que los beneficios de la intervención conductual fueron más pronunciados en los participantes más jóvenes del estudio, de entre 10 a 13 años.

Ahora, quieren profundizar en el rango de edad indicado, con distintas mascotas y en un mayor tiempo para evaluar un estudio más definido.

Fuentes: UT Southwestern Medical  y www.sciencedaily.com

¡informate, comenta y comparte con sólo incluir tu email!

¿Que es ASISCAN?

perro guia

Para impulsar los beneficios de las Intervenciones Asistidas con Animales en Xàbia, nace ASISCAN, una Asociación sin ánimo de lucro, creada por Eulalia Tamayo (Experta y Técnica en Intervenciones Asistidas con Animales además de Terapeuta Ocupacional especializada en neurología y educación especial), Antonia Luna, (Veterinaria y Técnica en Intervenciones Asistidas con Animales), Candela Antúnez (adiestradora canina, auxiliar veterinaria y equina, y Técnica en Terapia Asistida con Animales) y Elena Mallol (psicóloga clínica).

Ensalzamos que ASISCAN está a la espera de financiación para iniciar un programa terapéutico complementario al proceso de rehabilitación de los pacientes en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital de La Pedrera.; proyecto pionero en España.

Asimismo, preveen realizar distintas actividades relacionada con perros en cualquier lugar público (centros de salud,colegios,supermercados), para que como perros de asistencia tengan un entrenamiento constante de trabajo, socialización y habituación; tal y como indica a Ley 12/2003 del 10 de abril sobre perros de asistencia, irán.acompañados por un técnico que llevará el peto identificativo, 

Para aquellas personas que quieran participar en estos proyectos, deberán realizar la formación que corresponda y adherirse a la su bolsa abierta para voluntarios y socios
Para mayor información, contactar directamente con: asiscan.info@gmail.com.

Fuente:www.javea.com

Conociendo sus ladridos

perro ladrando

Un  estudio interpreta las señales acústicas obtenidas a partir de los ladridos de los perros sometidos a diferentes situaciones.
El grupo de investigación Computational Intelligence Group (CIG) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con una estudiante de veterinaria de la Universidad Alfonso X El Sabio, y el departamento de Etología de la Eötvös Loránd University de Budapest.

Los experimentos se llevaron a cabo en Budapest con ocho ejemplares –tres machos y cinco hembras– de la raza Mudi, originaria de Hungría, y que es utilizada como perro pastor. De cada uno de los ocho perros (con edades comprendidas entre uno y diez años) se registraron 100 ladridos.

El total de 800 ladridos se obtuvo al situar al perro en siete situaciones distintas: solo, en la cual el dueño del perro ató al mismo a un árbol; jugando con un balón; peleando, para la cual un humano actuó imitando un ataque al dueño del perro; recibiendo su ración de comida; jugando con el dueño; en compañía de una persona que resultaba extraña para el perro; y preparándose para salir de casa con el dueño. Cada uno de los 800 ladridos se caracterizó a partir de 29 mediciones acústicas.
Usando los distintos modelos computacionales obtenidos de los datos de la experimentación se pudo reconocer correctamente el sexo del perro en el 85,13% de las veces, mientras que la edad del mismo (recodificada como joven, adulto y viejo) se clasificó sin fallos en el 80,25% de las ocasiones.
En la tarea de identificar (de entre las siete posibles) la situación en la que se encontraba el animal se realizó con éxito en el 55,50% de las veces, mientras que el reconocimiento (de entre los 8 que participaron en el estudio) del ejemplar de Mudi que se encontraba ladrando se hizo correctamente en el 67,63% de las ocasiones.
Animal Cognition, publica que esta interpretación se efectúa desarrollando un sistema computacional basado en modelización estadística, que ha demostrado ser capaz de reconocer diferentes características propias del perro (sexo, edad, individuo, situación en la que se encuentra, etc.).

Este trabajo manifiesta la riqueza y la relevancia biológica de la información contenida en los ladridos de los perros, y abre nuevas posibilidades en la investigación aplicada. Ejemplo de ello es la evaluación del comportamiento canino que es de gran importancia para distintas organizaciones, para las cuales el desarrollo de software con el que identificar el miedo, la angustia y el nivel de agresividad de un perro puede ser de gran ayuda.

Fuente: http://www.elconfidencial.com

El Nobel de Medicina 2015 por crear medicamentos para enfermedades parasitarias

perro riendo

Dr. Campbell y Dr. Omura descubrieron la avermectina y uno de sus derivados, la ivermectina, las cuales  matan a parásitos que tenga en su ciclo de vida un huevo. Por ello, ha sido esencial para erradicar las filariasis en Africa, Asia y Sudamérica, pero también son útiles en la medicina veterinaria y la dermatología eliminando pulgas, garrapatas y al ácaro parásito Sarcoptes scabiei, causal de la sarna, entre otros.

… más detalles en la Fuente

Fuente: El Nobel en Medicina 2015 premia a tres creadores de medicamentos para enfermedades parasitarias

Los pros de visualizar videos Felinos online

gato y pc

Jessica Gall Myrick, profesora asistente en la Universidad de Indiana en Bloomington, ha confirmado que ver vídeos de gatos por internet ayuda a sentirse con más energía y menos estresado.
El estudio se realizó sobre el estado de ánimo de 7.000 personas y reveló que, además de disminuir los sentimientos negativos y aumentan los positivos, la mayoría de las personas que ven estos videos lo hacen mientras están en el trabajo o en el estudio y la recompensa emocional puede realmente ayudar a que asuman tareas más difíciles después »
Sobre la base de su informe, Myrick dijo:
«creo que los videos de gato/s online podrían eventualmente convertirse en una forma de terapia con animales a bajo coste».

Fuente:www.sciencedirect.com

……., deducimos que si más de 2 millones de videos de gatos se vieron en YouTube en 2014, con casi 26 millones de visitas…. ¡!hubierón muchos momentos de buen humor y lucidez gracias al efecto de nuestros felinos!!

Lo que influye a la hora de escoger un Perro

chica con cachorro1

Uno de cada tres propietarios lo elige por criterios emocionales, sin tener en cuenta las necesidades del animal y su adecuación al estilo de vida de cada persona, según el primer Estudio Affinity, realizado a más de 500 personas con perro de toda España.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales, hoy 4 de octubre,  la directora de comunicación de Affinity, Isabel Buil, nos comunica que
«Este año se ha centrado en el momento anterior a crearse el vínculo porque convivir con un animal de compañía cambia la vida, se convierte en un miembro más de la familia que aporta lo que nadie puede aportar; y también tienen necesidades que condicionan las rutinas, los horarios y las actividades. Al final se produce una adaptación que es más sencilla si existe una afinidad»,
Asi como nos explica que en España, el 37% escoge a su compañero por la raza, el sexo o la edad del animal; y sólo el 21 % tiene en cuenta las necesidades del animal o la adecuación al estilo de vida del propietario. Con lo que, aúnque nueve de cada diez están muy satisfechos con su experiencia, seis de cada diez propietarios cambiarían algún aspecto de su compañero, sobre todo los relacionados con el carácter o el comportamiento.

Para concienciar a los futuros propietarios sobre decidir qué perro o gato es el que mejor se adapta a ellos, teniendo en cuenta el carácter, las necesidades del animal o el estilo de vida,  Affinity ha lanzado la campaña Cómplices. Dicha campaña pone a disposición de todas las personas, que se estén planteando incorporar un animal de compañía, un asesoramiento personalizado por parte de expertos etólogos.

Así, los futuros propietarios realizarán un test de afinidad con preguntas sobre las motivaciones de la persona para tener un animal, si tiene previstos cambios importantes en su vida o cómo piensa educarle. Posteriormente, los resultados del test serán interpretados por los expertos, que harán una recomendación del tipo de animal más adecuado en cada caso. La asesoría también puede ser recibida a través de la web de la Fundación Affinity.

Campaña con buen fin, dónde recibir asesoramiento adecuado y concienciar que tener un animal es una responsabilidad de por vida.

Fuente: http://www.ecoticias.com