«No respiran, pero andan a cuatro patas, aceptan con gusto la caricia, ronronean, se acuestan en el regazo de su dueño no hay que bañarlos ni sacarlos a pasear, no muerden, no precisan vacunación, ni gasto en alimentación».
Las mascotas aplicadas en tecnología siempre han tenido buena acogida, quien no recuerda «Tamagotchi«, luego «Aibo«de Sony, que agotó la primeras 5000 unidades en sólo 20 minutos. También mencionamos a Paro, en España Nuca, que aunque su desarrollo fue como dispositivo médico-neurológico, también puede ser usado como mascota en el hogar.
Hay estudios que afirman que el trato con estas mascotas mitiga el estrés o la depresión igual que las mascotas reales. El hecho de que las viviendas en las ciudades sean cada vez más pequeñas, no propicia la convivencia hombre-animal. Por ello, en EEUU, Japón y Corea del Sur, existen cafés con gatos que se pasean entre las mesas, para alentar de forma temporal el trato con mascotas y paliar la prohibición -que va en aumento- de animales en los edificios y condominios.
Por lo que, según Jean-Loup Rault, investigador de la Universidad de Melbourne y especialista en comportamiento de animales domésticos, sostiene que dentro de no mucho, los robots reemplazarán a las mascotas.
En la revista Frontiers in Veterinary Science, articuló que la falta de espacio en las grandes urbes y los gastos que suponen las mascotas reales, son las variables que justificarán el giro.
El Dr. Rault sostiene que los perros son buenos para los seres humanos, aunque descree que la relación sea recíproca. «¿Nosotros somos buenos para ellos? -se pregunta-. ¡Cuántas historias hemos escuchado de niños que piden una mascota a sus padres y pronto se cansan de los cuidados que éstas requieren!
El especialista tiene una mirada positiva sobre la robótica y señala que si alguna vez existiera la conciencia artificial, los robots serían ayudantes de la humanidad.
Sin embargo, Steve Wozniak, cofundador de Apple, dijo a The Guardian que la evolución de los robots conducirá a que los seres humanos nos convirtamos en sus mascotas.
El Dr.Rault concluye diciendo que:
«La de Wozniak es una idea única e interesante, aunque no creo que los humanos seamos capaces de predecir qué estamos creando con la inteligencia artificial».
Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1853483-llegan-las-mascotas-roboticas
*****
Siento cierta preocupación al respecto … y ¿tú?
Anota tu email y participa, forma parte de nuestra comunidad de amantes de los animales
desconcertante!
Me gustaMe gusta